CLASE MAESTRA, DRAMATURGOS ESPAÑOLES SIGLO XXI
Domingo 4 de Octubre 2015
Ponente: FERNANDO J. LÓPEZ
Tema: LA ÉPICA DE LA INTIMIDAD: MONÓLOGO, DIÁLOGO Y SILENCIO.
¿Cómo convertir en materia dramática la odisea –cotidiana e íntima- de nuestras emociones?
Frente a la superada opción del costumbrismo o del exceso melodramático, resulta necesario buscar recursos para llevar a escena las contradicciones de nuestra relación con los demás y con nosotros mismos.
Herramientas textuales que nos permitan construir un retrato emocional verosímil y complejo en el que desnudemos, sin caer en el discurso ni en la tautología, la psicología del personaje. Con este fin nos preguntaremos y trabajaremos sobre cuestiones cómo:
- El personaje y su (auto)conocimiento: el yo frente al otro
- La crisis del diálogo y las posibilidades del monólogo
- El retrato (no costumbrista) de lo cotidiano
- La poética del silencio y el ruido comunicativo
Horario:
13:00 CLASE MAESTRA
13:30 COLOQUIO CON EL PÚBLICO
14:00 APERITIVO INFORMAL
Precio evento: 12€
Fernando J. López (Barcelona, 1977) es novelista y dramaturgo. Doctorado Cum Laude en Filología Hispánica en la especialidad de Teatro Español Contemporáneo, actualmente compagina la escritura con sus clases como profesor en el Master de Creación Dramática de la Universidad de Alcalá.
Ganador del Premio Joven y Brillante con su primera novela, In(h)armónicos, en 2010 fue finalista al Premio Nadal con La edad de la ira, a la que segurían numerosas publicaciones posteriores. Además de cultivar la novela adulta (Las vidas que inventamos, La inmortalidad del cangrejo) y la narrativa infantil y juvenil (El reino de las Tres Lunas, Los nombres del fuego), es autor de numerosas obras de teatro estrenadas dentro y fuera de España.
Entre sus piezas teatrales, publicadas en su mayoría por las editoriales Ñaque y Antígona, destacan títulos como Cuando fuimos dos (dirigida por Quino Falero y presentada en la XXI Muestra de Autores Contemporáneos como “un montaje de culto” por su director, Guillermo Heras), Darwin dice, El sexo que sucede, Saltar sin red, Tour de force o De mutuo desacuerdo. Esta última, estrenada con gran éxito y casi simultáneamente en Venezuela y España, también podrá verse en Panamá a partir de octubre de 2015.
Sus trabajos más recientes son una personal versión de Yerma, que se estrena el 10 de septiembre en el Gala Theatre de Washington bajo la dirección de José Luis Arellano y el monólogo femenino Los amores diversos, cuyo estreno está previsto para el último tercio de 2015 y donde colabora, una vez más, con el director Quino Falero.
Organiza el evento Óscar Arroyo
